
Uno de los sectores más aporreados por la corrupción ha sido el de la salud. Pero que no se venga a decir por parte de la derecha que el fenómeno empezó en este gobierno y que el sistema está siendo mal manejado por la administración de Gustavo Petro. Es bueno que la derecha reconozca los errores que ha cometido y deje de aspirar a gobernar este país sin antes pedir perdón a los colombianos por el desastre que dejaron y por todos los intentos que han hecho en estos tres años por no dejar gobernar al progresismo, para que no se descubrieran todos los horrores morales que ellos cometieron.
En 2018 antes de entregar el poder el Presidente Santos hizo un recuento de sus logros en salud, pero al final “expresó que hay que hacer mucho más, que el reto continúa y resaltó ejemplos específicos como reducir los costos del sistema, erradicar la corrupción que tanto lo ha golpeado y mejorar la calidad, gestión y la oportunidad del servicio de salud de los colombianos”. Ese Gobierno destapó el ‘carrusel’ del sistema de salud y en rueda de prensa, el presidente Santos dio a conocer las irregularidades sobre desfalcos. Santos habló de un fraude de 17 millones de dólares en el sistema de salud pública, uno de los mayores casos de corrupción en la historia reciente del país. Colombia destina anualmente alrededor de 16.000 millones de dólares, un 6 por ciento de su Producto Interno Bruto, a la salud.
El propio Duque, elegido con el apoyo del Centro Democrático, manifestó recién posesionado: “Semana a semana en el país vemos unas denuncias escabrosas en el sistema de salud, unas redes de corrupción que tienen que ser desarticuladas. Hay una instrucción que yo le he dado al Ministro y al Superintendente: tenemos que enfrentar esas mafias con toda la determinación. No podemos ver más hospitales públicos carcomidos por la politiquería y el clientelismo; no podemos ver nóminas politizadas; no podemos seguir viendo más carteles de enfermedades huérfanas”. (Boletín de Prensa No 169 de 2019). Conclusión: el sistema se lo robaban antes de llegar Petro al poder y lo que hizo el nuevo mandatario en 2022 fue poner en evidencia a los ladrones que eran las propias EPS e IPS y sus directivos, algunos de ellos aliados de los corruptos.
Por su parte el actual gobierno ha dicho a través del Ministro de Salud, que los datos de las EPS son distorsionados e inconsistentes. Cuestionó la orden de concertar la UPC dada por la Corte Constitucional y su declaratoria de insuficiencia, argumentando la falta de información confiable (20 de marzo de 2025). Dijo luego, “Cuando ya no ven el negocio, comienzan a irse”. Instaló la mesa de trabajo, refiriéndose a ella como “el tribunal de la salud”: “Aquí vamos a saber cuál es la verdad. Aquí ustedes tienen que decir qué es que lo que le está pasando al sistema de salud, sobre todo en materia financiera”. La mesa será presidida por Luis Alberto Martínez, viceministro de protección social y se trabajará semanalmente. Pero el expresidente Uribe que cita a las calles a protestar no ha dicho nada sobre esa corrupción de los anteriores gobiernos de derecha, dos de tales periodos presididos por él.
Se el primero en Comentar