DERECHA MEFISTOFÉLICA

Hay un endemoniado propósito de la derecha por ocultar sus errores del pasado, pero insisten en descubrir el pasado de Petro y sus amigos. No hay derecho a tamaña contradicción moral, pues ellos piden silencio del gobierno frente a los horrores éticos que cometieron con el erario durante más de 200 años de los que hoy actúan nombre de esa tendencia ideológica y sus amigos de antaño. A la derecha le está doliendo en lo más profundo que una persona humilde haya llegado a ser presidente de Colombia, después de persecuciones y afanes por exterminarlo tanto desde el punto de vista ideológico como físico. Petro es su dolor de cabeza, pues nunca enfrentaron a un opositor tan fuerte e inteligente, que ha sido capaz de superar una oposición frenética, obsesionada con tumbarlo antes de terminar el mandato.

El respaldo popular de Petro los abruma y no los deja dormir. La reciente encuesta de INVAMER una encuestadora gremial que siempre va en contra del gobierno, acaba de concluir que va primero el posible candidato del progresismo Gustavo Bolívar con 11.8% de apoyo popular, lo que le da un potencial de casi 5 millones de votos para las elecciones del 2026. Y este posible precandidato seguirá subiendo en la medida en que los otros aspirantes del progresismo sigan en campaña y entren en la contienda, para ganarle a los candidatos de derecha, desacreditados por su cerrera oposición contra los intereses populares.

La derecha también tiembla y teme que el gobierno se meta con los recursos parafiscales que la derecha generosamente les ha entregado a los gremios de su ideología que equivalen a más de $2 billones del presupuesto, con los cuales hacen política en favor del gobierno de turno, menos en este donde han hecho oposición, y han cerrado filas como principales contradictores. Recordemos que los dineros de la parafiscalidad son recursos públicos como lo ha reconocido la Corte Constitucional y pueden ser vigilados por el Estado y por la Contraloría. Un aplauso para la Ministra de Agricultura que ha entendido que parte de esos dineros se están perdiendo en francachelas y en politiquería contra el querer popular.

El Estatuto Orgánico del Presupuesto dice en el artículo 29: “Son contribuciones parafiscales aquellos recursos públicos creados por ley, originados en pagos obligatorios con el fin de recuperar los costos de los servicios que se presten o de mantener la participación de los beneficios que se proporcionen. Estas contribuciones se establecerán para el cumplimiento de funciones del Estado o para desarrollar actividades de interés general. El manejo y ejecución de estos recursos se harán por los órganos del Estado o por los particulares, de acuerdo con la ley que crea estas contribuciones”. Parece que con la decisión del Ministerio de Agricultura se inicia el final de la fiesta que los gremios del sector venían haciendo de millonarios recursos.

Se el primero en Comentar

Deja tu respuesta