DIALOGO Y LEALTAD

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, y Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, expresaron su inconformidad ante la falta de diálogo tripartito con el Gobierno Nacional durante el Congreso de Asocajas, que se llevó a cabo en Medellín. Ambos líderes gremiales destacaron que el Ejecutivo ha impulsado dos reformas laborales y una pensional sin llegar a acuerdos con los empresarios ni los trabajadores. Pero lo que no dicen los gremios es que han sido agresivos, belicosos, ofensivos y pendencieros. Desde el comienzo del gobierno iniciaron una guerra abierta contra las propuestas del Presidente Petro. No obstante tener ministros amigos que habrían podido llevar hasta el jefe de Estado las sugerencias de sus organizaciones, torpedearon en el Congreso las iniciativas, tanto, que el Congreso aupado por los aplausos que les daban en las reuniones gremiales optaron por irse del acuerdo planteado a los partidos y renunciar a sus cargos.

Recordemos que hubo una campaña política. Que Petro expuso su programa sin ocultar nada. Que todos sabían que ese programa expuesto se iba a convertir en el plan de desarrollo del gobierno. Petro no mintió. Por el contrario, mostró sus cartas ante diferentes escenarios y ganó la presidencia contra todos y, especialmente, contra el poder de los medios y la riqueza colombiana. Tanto que los propios comentaristas reconocen que Petro es el primer presidente que no proviene de la oligarquía. No necesitó su dinero para hacerse elegir, no necesitó sus votos.

Avanzados los dos años, después de que los partidos de la derecha han desquiciado cualquier posibilidad de acuerdo sensato, franco, legítimo, los gremios siguen en su apoyo a las tesis que perdieron en campaña, y quieren imponerlas a toda costa, aún rompiendo las reglas democráticas, mediante el uso de la Procuraduría, el Consejo Nacional Electoral, sin que estas dos instancias sean el juez natural del Presidente. Un fuero que se ha reconocido desde la jurisprudencia que es integral. ” Los magistrados de las altas cortes, el Fiscal General de la Nación y el Presidente de la República deben ser procesados por el Congreso de la República, que es su juez natural, señaló una sala de conjueces del Consejo Superior de la Judicatura al definir un conflicto positivo de jurisdicciones interpuesto por la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes. Dice la providencia que en todos los casos, cuando se cometan faltas penales, disciplinarias o fiscales por razón de las funciones oficiales, se debe responder ante dicha corporación, según los artículos 175 y 178 de la Constitución, pues la figura del fuero es integral.” (Consejo Superior de la Judicatura abril de 2012-Art.178 numerales 4º y 5º Constitución).

Siempre hay tiempo para restablecer la amistad y las buenas maneras, recomponiendo los lazos jurídicos que ordenan que todas las ramas del poder deben actuar en armonía. Además que los Gobernadores y Alcaldes son subalternos del presidente en temas económicos y de orden público, lo que parece olvidaron los gremios. Pero valdría la pena que los poderosos empresarios entendieran que el Presidente quiere darle salud, educación y comida al pueblo y no infraestructura.

Se el primero en Comentar

Deja tu respuesta